Contactanos
info@clapproducciones.com

JIRAFAS

Sinopsis

Corre el año 2003, y “Chelito” se transforma en la primera y flamante jirafa del zoológico de la ciudad de Loja en Ecuador. Su llegada, aunque no exenta de polémicas, enorgullece a los lojanos y agiganta la figura de su alcalde, José “Chato” Castillo, gestor de la idea. Al tiempo Chelito muere. Algunos acusan maltrato y problemas de adaptación; según el Chato Castillo, Chelito falleció a causa de la soledad, por lo que ocupa como bastión para su reelección la traída ahora no tan sólo de una jirafa sino que de dos jirafas para que no sufran de melancolía y convoca al pueblo de Loja a una “jirafatón” para recaudar miles de dólares y poder traerlas en barco desde los E.E.U.U. La campaña resulta un éxito total pero traerá una serie de rencillas a todo nivel y un desfile de personajes entre los que destacan: animalistas y veterinarios, un detective privado atormentado por la poesía, un científico alemán, dos ancianas filántropas  y un torero en busca de sí mismo.

Estado del proyecto

El proyecto Jirafas nace a finales del 2019, como una coproducción natural entre Ecuador y Chile. Nos encontramos en una etapa temprana de desarrollo, contamos con un trabajo sólido de investigación y un acercamiento con los personajes principales que llevan adelante la historia. Participamos en el Fondo de escritura de guión de Chile 2020 que anuncia ganadores a finales de este año y participaremos en el Fondo de Desarrollo del IFCI en Ecuador a principios del 2021. Hemos trabajado en el tratamiento, definición narrativa, estética visual y ruta crítica, lo que nos ha permitido definir el equipo técnico para rodaje pensado a inicios del 2022. Recientemente fuimos seleccionados para participar en los Encuentros Australes del Festival Internacional del Cine de Valdivia 2020. Buscamos ampliar nuestras redes de contactos para lograr la financiación necesaria, así como su distribución y comercialización, al tiempo de fortalecer el guión del proyecto y su propuesta.

Ficha Técnica

Dirección: Sarahí Echeverría / Felipe Carmona

Idioma: Español

Duración: 80 minutos

País: Ecuador / Chile

Formato: HD

Género: Documental

Estado: Investigación y desarrollo avanzado

Felipe Carmona

Cineasta y dramaturgo chileno. Entre 2007 y 2009 participa en la productora “Fábula”, trabajando en largometrajes como “Tony Manero” de Pablo Larraín. El año 2010 es seleccionado en el Talent Campus de Buenos Aires. Ha escrito tres obras de teatro apoyadas por FONDART, con gran recepción y críticas y todas seleccionadas en FITAM. Ha dirigido tres cortometrajes, los cuales han sido premiados y seleccionados en distintos festivales tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan: “Dream in Constantinople” (2013), mejor cortometraje en el Indie Fest de San Diego USA y seleccionado en el IFFCA de Los Angeles USA, en el International Underground Film Festival y en el Mississippi International Film Festival, entre otros, “Los camarones tienen el corazón en la cabeza” (2015), estrenado internacionalmente en BAFICI 2015, mejor cortometraje en el Festival de Cine de Talca y seleccionado en el Festival de Cine de Lebu, FESANCOR, FECLAC, entre otros.

El año 2019 escribe la serie de ficción, ganadora de CORFO, “Isla Friendship».

Ha resultado ganador en dos ocasiones del Fondo Audiovisual en la línea de guión. El proyecto “Penal Cordillera” ha obtenido el Fondo Audiovisual para su escritura de guión (2016), obteniendo premios en BAL de Bafici, en Fid Lab Marsella, en SANFIC Lab y fue seleccionado en el Encuentro de Co-producción en el FICG.

«Penal Cordillera», escrita y dirigida por Felipe Carmona, obtuvo en 2019 el fondo audiovisual del MINCAP y el fondo de coproducción entre Chile y Brasil y se rodará el año 2021 en una coproducción entre Cinestación (Chile), Luxbox (Francia) y Multiverso (Brasil).

Sarahí Echeverría

Graduada de la Universidad del Cine como Directora y del SICA como Directora de Fotografía. Dirigió ACOSTA corto ganador el festival Cero Latitud 2012. Es directora de Sé Morir documental ganador de Fondos ICCA e Ibermedia.  Ha sido seleccionada en varios encuentros con sus proyectos como: BRlab, FaMCine, Mafiz, fue seleccionada como becaria de Fundación Carolina en el programa desarrollo de proyectos 2019.

We use cookies to give you the best experience.